Prisas, prisas y más prisas
- Lola Díaz
- 8 mar
- 2 Min. de lectura
Prisas, prisas y más prisas. El día a día nos obliga a ir de un lado para otro, casi como autómatas. Tenemos un viaje y vamos corriendo a la estación, quedamos con amigos y vamos corriendo porque llegamos tarde, ¡¡¡el jefe nos pide que terminemos un trabajo y lo hacemos corriendo porque lo teníamos que entregar a la voz de!! ya!! …salimos del trabajo y vamos a recoger a los niños al colegio, comemos rápido y por las tardes a las extraescolares, después cuando por fin llegas a casa y crees que vas a descansar, pues no, tienes que preparar la cena y preparar las cosas del día siguiente. De repente nos damos cuenta que los días han pasado sin pena ni gloria, pero no sólo eso, sino que estamos inmersos en una dinámica casi imparable y el estrés empieza a pasar factura. Vértigos, dolores de cabeza, caída del cabello, problemas intestinales y un sinfín de cosas.
Es la hora de escuchar a tu mente y a tu cuerpo que te habla desesperadamente.
Pues para esto te recomiendo que pares, ¡sí! has escuchado bien, te tienes que parar, encontrar tu tiempo para relajarte, cada cual con lo que mejor le venga. Empezar un libro en fin de semana, salir temprano para hacer senderismo o hacer esa comida con tu pareja en un entorno agradable y reparador, ir a tomar el sol o dar un paseo por la playa (para quien tenga playa). Estos son algunos de los ejemplos que podrías aplicar en tu vida y observar como de repente todo se empieza a alinear de tal modo que se rebajan las tensiones. Tu velocidad de viajar por la vida es otra y empiezas a entender las cosas de otra manera. Tu lista de prioridades se recoloca sola como si fuera un texto por orden alfabético.
La vida se ralentiza, vives el presente, dejas de prestar atención a pensamientos que nunca llegaran a suceder y te enfocas en las cosas que antes pasaban desapercibidas y a disfrutar de lo que tiene un tamaño insignificante, pero muy grande para ti.
Eso sí, hay algo en lo que sí te tienes que dar prisa y es en “parar y darte cuenta”.
Comments