top of page
Buscar

Procastinación

  • Foto del escritor: Lola Díaz
    Lola Díaz
  • 21 mar
  • 1 Min. de lectura

Y tú….procrastinas?!

Este término, está muy de moda, ya sabes, es eso de posponer tareas, no hay diferencias en hombres y mujeres, influye en todos los ámbitos, en las obligaciones domésticas, en las relaciones sociales, en el trabajo…

A lo largo del tiempo esta palabra ha estado presente, desde los egipcios hasta la actualidad, no siempre con menciones positivas.

En el presente, se entiende como el aplazamiento voluntario de algo que está pendiente. Procrastinamos porque preferimos hacer tareas que nos satisfagan a corto plazo, por miedo al fracaso en la tarea que tenemos que realizar o por no pasar por esa ansiedad.

A veces procrastinar, es dudar de nuestra capacidad de hacer las cosas porque son aburridas o abrumadoras.

¿Qué hacemos?

1.     Dividir la tarea o meta en pequeños pasos. Las tareas pequeñas son más manejables.

2.   Define cuando vas a empezar.

3.   Elige el momento ideal para hacerlo, por las mañanas, por las noches, después del café.

4.   Empieza por las pequeñas cosas y si se pueden hacer en menos de dos minutos, hazlas enseguida. “Una llamada rápida, recoger el escritorio, recoger de forma ligera…

5.    Evita todas tus distracciones, si evitas la tentación evitarás procrastinar, no mires el móvil, ni redes sociales.

6.    Cambia tu forma de hablarte: En lugar de decirte, “tengo que ……..”, prueba con “voy a ………

 

 

“No esperes a tener motivación para empezar a hacer las cosas, empezar a hacer las cosas genera motivación”.

 

 
 
 

Komentar


bottom of page